Número de muestra asignado: Q-2020-1346
Datos del Remitente
Paciente | Negrita |
Medico | Yaira González |
Propietario | Alberto Cruz |
Datos del paciente
Razay/o nombre cientíco | Mestiza |
Edad | 8 días 5 meses 15 años |
Género | Hembra |
Castrada(o) | No |
Muerte natural | No |
Historial Clínico | crecimiento de tejido a nivel d las mamas |
Diagnostico Clínico | tumor |
Muestra solicitada | Biopsia sin inspección de bordes quirúrgicos |
Estatus de la muestra
Status | Finalizado |
Fecha de recibido | 26 agosto 2020 |
Precio | 50 |
Resultados de la muestra
REPORTE DE PATOLOGÍA QUIRÚRGICA
Se recibe fragmento de tejido, referido como neoformación en la piel de la región mamaria. Mide 2 cm, se observa piel con un nódulo liso y desprovisto de pelo, sobre relieve, que al corte muestra un tejido de nueva formación, bien delimitado, no encapsulado, café claro, sólido.
DESCRIPCIÓN MICROSCÓPICA:
Se revisa secciones microscópicas de piel, en las que en la dermis hay gran cantidad de mastocitos neoplásicos y eosinófilos, mal delimitados, no encapsulados, acomodados en un patrón sólido, cadenas, grupos pequeños y alrededor de vasos sanguíneos de nueva formación. En general, dichos mastocitos son redondeados, tienen moderado a abundante citoplasma basofílico, con moderados gránulos basofílicos intracitoplasmáticos. Los núcleos son ovales, ligeramente rechazados a la periferia, tienen cromatina en fina. Se observa edema leve. Hay 4 mitosis atípicas, 2 núcleos bizarros y 1 célula multinucleada en 10 campos en objetivo de alto poder. Las células neoplásicas se extienden hasta uno de los bordes quirúrgicos laterales y el profundo.
DIAGNÓSTICO MICROSCÓPICO: Piel de la región mamaria: Mastocitoma cutáneo, grado histológico II (según Patnaik 1984), bajo grado de malignidad (según Kiupel 2011)
COMENTARIOS:
Se trata de una neoplasia de comportamiento biológico maligno, la cual se origina de los mastocitos, dichos mastocitos contienen gránulos con actividad biológica, por lo que algunos pacientes con mastocitomas pueden cursar con hemorragias locales, trastornos gastrointestinales, úlceras y sangrado gástrico, hipotensión, choque, entre otros signos como síndrome paraneoplásico.
Referencia:
Patnaik AK, Ehler WJ, MacEwen EG. Canine cutaneous mast cell tumor: morphologic grading and survival time in 83 dogs. Vet Pathol. 1984;21(5):469-474. doi:10.1177/030098588402100503
Kiupel M, Webster JD, Bailey KL, et al. Proposal of a 2-tier histologic grading system for canine cutaneous mast cell tumors to more accurately predict biological behavior. Vet Pathol. 2011;48(1):147-155. doi:10.1177/0300985810386469