Número de muestra asignado: Q-2020-1068
Datos del Remitente
Paciente | Phineas |
Medico | Dr. Pedro Aguilar |
Propietario | Yulissa Ng |
Datos del paciente
Razay/o nombre cientíco | Dashchound |
Edad | 0 días 0 meses 0 años |
Género | Macho |
Castrada(o) | No |
Muerte natural | No |
Historial Clínico | masa a nivel cutáneo a nivel del trocánter mayor de lado derecho |
Diagnostico Clínico | |
Muestra solicitada | Biopsia sin inspección de bordes quirúrgicos |
Estatus de la muestra
Status | Finalizado |
Fecha de recibido | 16 mayo 2020 |
Precio | 50 |
Resultados de la muestra
REPORTE DE PATOLOGÍA QUIRÚRGICA
Se recibe fragmento de tejido, referido como neoformación en la piel de la región lateral derecha de la cadera. Mide 3.1 cm, se observa piel que al corte muestra un tejido de nueva formación, bien delimitado, no encapsulado, café claro, granular. Se incluyen muestras representativas, para realizar la inspección microscópica detallada.
DESCRIPCIÓN MICROSCÓPICA:
Se revisa secciones histológicas de piel, desde la dermis superficial hacia la profunda hay moderada cantidad de mastocitos neoplásicos y eosinófilos que infiltran la colágena y rodean los anexos cutáneos; dichos mastocitos son redondeados y pleomórficos, tienen abundante citoplasma con gránulos intracitoplasmáticos distinguibles, los mastocitos se acomodan en filas y en un patrón sólido, están sustentados por moderado estroma fibrovascular. Hay 1 mitosis atípicas, 2 células multinucleadas y 3 núcleos bizarros en 10 campos en objetivo de alto poder. Las zonas de edema son escasas.
DIAGNÓSTICO MICROSCÓPICO:
Mastocitoma cutáneo, grado histológico II (según Patnaik 1984), bajo grado de malignidad (según Kiupel 2011)
COMENTARIOS:
Se trata de una neoplasia de comportamiento biológico maligno, la cual se origina de los mastocitos, dichos mastocitos contienen gránulos con actividad biológica, por lo que algunos pacientes con mastocitomas pueden cursar con hemorragias locales, trastornos gastrointestinales, úlceras gástricas, sangrado gástrico, hipotensión, choque, entre otros signos como síndrome paraneoplásico. La realización de inmunohistoquímica para proliferación celular y distribución celular de receptores c-kit puede revelar más información sobre el comportamiento biológico y pronóstico de este tumor en particular.